BB Media analiza las oportunidades clave del mercado africano de entretenimiento digital: estrategias de precios flexibles, asociaciones con operadores locales y soluciones de pago adaptadas a la región como pilares del crecimiento sostenible.
África se posiciona como una de las regiones con mayor potencial de crecimiento en el ecosistema global del streaming. De acuerdo con un reciente análisis de BB Media, parte del grupo Fabric, el éxito en este mercado depende de estrategias centradas en precios accesibles, alianzas clave con sectores locales y la adopción de soluciones de pago inclusivas como el dinero móvil.
El informe revela que el 97% de los servicios de streaming en África ofrecen modelos de suscripción, pero solo un 4% incorporan planes con publicidad, una estrategia ampliamente adoptada en otras regiones. En un contexto donde la sensibilidad al precio es elevada —especialmente en países como Sudáfrica—, la introducción de planes con anuncios o promociones especiales puede ser decisiva para atraer y retener usuarios.
Ejemplos recientes lo confirman: Disney+ redujo su tarifa a ZAR 49 (USD 2,64) durante una campaña de promoción, y Apple TV+ ofrece suscripciones por solo ZAR 29,99 (USD 1,60) en su nuevo plan para África. Sin embargo, BB Media advierte que más allá del costo, factores como la variedad de contenido, la interfaz y la experiencia del usuario también son esenciales para minimizar la tasa de cancelación (churn).
Los planes móviles se consolidan como otro pilar de la estrategia regional. Con un 75% de consumo de contenido vía smartphones en Sudáfrica, plataformas como Netflix, Showmax y Shahid han lanzado planes adaptados a dispositivos móviles en varios países africanos, incluidos Guinea, Liberia y Gambia.
No obstante, aún existen oportunidades desaprovechadas. Solo el 7% de las plataformas en África han establecido alianzas con empresas de telecomunicaciones, en contraste con el 39% en América del Norte y el 32% en Latinoamérica. Estas colaboraciones —como la de Disney+ con MTN o Netflix con Vodacom en Sudáfrica— permiten integrar suscripciones con planes de datos móviles, facilitando el acceso al servicio y aumentando el valor percibido por los usuarios.
El informe también destaca el potencial de agrupación de plataformas (bundling) como ocurre en mercados más desarrollados, donde servicios como Disney+ y Max o Prime Video con Apple TV+ ofrecen suscripciones conjuntas. Replicar estas estrategias en África podría democratizar aún más el acceso al contenido y ampliar la audiencia.
Finalmente, BB Media subraya la importancia de adaptar precios y métodos de pago a las realidades locales. Mientras que plataformas como Netflix y Prime Video ya han implementado precios localizados en países clave, muchas otras mantienen tarifas en dólares estadounidenses, lo que representa una barrera para millones de usuarios sin acceso a medios de pago internacionales. La adopción de dinero móvil, ampliamente utilizado en África, se presenta como una solución fundamental para ampliar el acceso.
“El éxito en África no radica solo en entrar al mercado, sino en adaptarse a él”, concluye BB Media. Las plataformas que prioricen la localización, establezcan alianzas con actores clave y adopten modelos de precios flexibles estarán mejor posicionadas para liderar en una región donde el streaming apenas comienza a desplegar todo su potencial.