La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) de Argentina recomendó a la Secretaría de Comercio, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, revisar la fusión entre Disney y Fox por considerar que puede restringir la competencia.
La CNDC considera que la fusión generará un alto nivel de concentración en el mercado de señales de TV paga ya que, luego de la fusión, Disney tendría siete de las nueve señales deportivas de los abonos básicos (ESPN y Fox Sports) así como la señal Fox Sport Premium, y concentraría dos tercios del rating de este rubro.
Uno de los aspectos en los que puso foco el organismo fue la definición de “mercado relevante”. Mientras que las empresas lo definieron incorporando la totalidad de señales, abiertas y pagas, la CNDC consideró que son de naturaleza distinta por su contenido, modelo de negocio y financiamiento.
Cabe recordar que en 2019, la fusión obtuvo aprobación en Brasil y México así como en otros países de la región. En el caso de México, la Comisión Federal de Competencia (COFECE) avaló la adquisición al considerar que no existían amenazas para la competencia, en tanto el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) estableció como condición la venta de Fox Sports y evitar injerencia entre directivos de las empresas.
Sin embargo en el caso de Brasil, en mayo de este año el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó a Disney la adquisición de Fox sin que ése último vendiera Fox Sports, requisito que había establecido el organismo en 2019 cuando autorizó la fusión. En aquel momento, el CADE sostuvo que la fusión estaba condicionada a la venta del canal Fox Sports, por considerar que la operación incrementaría la concentración en el mercado de canales deportivos, donde Disney podría ejercer poder de mercado provocando la reducción de la diversidad de contenido deportivo disponible.
Por el momento, queda esperar para saber si desde las autoridades competentes de Argentina tomarán en cuenta esta recomendación y actuará en consecuencia.