Con el objetivo de contar con insumos que permitan fortalecer las medidas que está implementando, la subsecretaría de Telecomunicaciones, a través del Plan Brecha Digital Cero, para llegar con conectividad digital a todo lugar donde habitan personas, durante el 2023 se realizó la décima encuesta de Acceso, Usos y Usuarios de Internet en Chile, junto a CADEM.
Dentro de los principales resultados se destaca el aumento en el acceso a la conectividad: de los hogares encuestados, un 94,3% declara tener acceso propio y pagado a internet mediante tecnologías fijas, móviles y/o satelitales. Cabe mencionar como un avance positivo, el rol que cumple la conectividad móvil en la reducción de brechas, sobre todo en zonas rurales, donde este tipo de conexiones alcanzan el 50,9 por ciento.
Por otro lado, entre las principales motivaciones para contar con acceso a internet, aparece la necesidad de utilizarlo como medio de comunicación (69,8%) y como herramienta para acceder a información (57,0%).
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, dijo que “hoy la conectividad digital es un servicio básico, es una herramienta que habilita una serie de derechos como salud, educación y trabajo”, y agregó que, “por lo tanto, es una muy buena noticia el aumento en la adopción de tecnologías de conectividad y, además, que estas sean de alto estándar. Esta información es muy relevante para seguir impulsando y focalizando las diferentes medidas del Plan Brecha Digital Cero, desde donde estamos trabajando con iniciativas que nos permitan avanzar en la línea del desarrollo de habilidades digitales, para lograr una verdadera inclusión en la sociedad digital que ya se está consolidando en nuestro país y el mundo entero, y en la que entendemos nadie puede quedar fuera””.
Como antecedente relevante para el trabajo que realiza la Mesa Nacional de Alfabetización Digital de Subtel, los resultados presentados dan cuenta de una brecha de género en el acceso a la conectividad digital: el 95,1% de los hogares con hombres jefes de hogar, tiene acceso a Internet, mientras que un 93,2% de los hogares con mujeres jefas de hogar tiene este tipo de acceso.
Otro dato interesante, es que, a diferencia de encuestas realizadas en años anteriores, esta versión considera una focalización especial en sectores rurales, al constituir el foco principal de la brecha digital.