Lucio Gamaleri, presidente de Red Intercable, durante su participación en NexTV Series South America, se refirió al acuerdo que la empresa posee para brindar la plataforma Flow a sus asociados, y a la necesidad de mejorar y garantizar la conectividad en todo el país. El ejecutivo fue parte del panel “VMVPDs: ¿el futuro de la TV paga?”, junto con Miguel Factor, COO de Colsecor; Cristian Cárcamo, jefe Ingeniería de Televisión de Gtd y Arnault Lannuzel, VP Ventas para América Latina y Europa del Sur de Broadpeak.
“El contenido es nuestro expertise, venimos de ahí para convertirnos luego en operadores TIC. Nuestro desafío es llevar un servicio como el que tiene un ciudadano de Capital Federal a las localidades más remotas, donde siempre aparecen dificultades”.
Gamaleri indicó, además, que Red hoy es una empresa abierta para todos los ISPs. “Hay operadores ISPs que se están incorporando a Red Intercable. Este tiene que ser un ecosistema en el que entremos todos”, afirmó.
“Flow es un producto que está dentro de un acuerdo mayor. Lo que sí creemos es que este es ´el producto´, porque uno accede a la infraestructura y capacidad del quien lo desarrolla, y obviamente a todas las innovaciones permanentes; esto brinda un valor agregado a nuestras empresas”, dijo.
“Nosotros aportamos la última milla, lugares a donde generalmente no se puede llegar”, agregó. En este sentido, remarcó que “para desarrollar un OTT, y su permanente innovación, se necesita infraestructura y escala. Nosotros tenemos que focalizarnos en cuestiones como la conectividad, que es lo que debemos mejorar”.
Asimismo, recordó que la compañía cuenta con una licencia para ser OMV (operador móvil virtual) y aseguró que el desafío es “cambiar la cabeza de los cableoperadores, incorporar gente joven y saber que lo que se viene es otro servicio totalmente distinto”.
Finalmente, al referirse a la digitalización, dijo que “hace más de 10 años” que se inició esa transición, inicialmente con el servicio Dibox, y que en la actualidad el ISDB-T “es una solución tecnológica de gran importancia” para la compañía. “Hoy el 60% de los operadores de Red Intercable está digitalizado con ISDB-T”, agregó.
.
“Tenemos un solo Headend, que es el satelital, y con una plataforma en cada localidad podemos digitalizar las señales y mandarlas todas en ISDB-T. Hoy estamos saliendo con alrededor de 90 señales, pronto vamos a salir con 120, puntualizó Gamaleri.