Se realizó uno de los eventos más esperados por la industria audiovisual y tecnológica, Nextv Series South America & CTV Ad Days, organizado por Dataxis. El martes 13 y miércoles 14 de junio, unas 240 personas se congregaron en el Novotel de Buenos Aires, listas para escuchar las exposiciones sobre las últimas tendencias, desafíos y oportunidades en torno a la producción, distribución y monetización de contenidos audiovisuales creados para la próxima generación de consumidores. La próxima cita será el 7 de noviembre en la ciudad de México.
En la mañana del martes, el VP para las Américas de Dataxis, empresa de investigación de mercado y organización de eventos, Ariel Barlaro, abrió las jornadas destacando que vinieron “a debatir el futuro del negocio”. El evento que reúne a la industria de TV paga, TV abierta y OTTS, incluye también un segmento sobre TV conectada y publicidad, al decir del ejecutivo de Dataxis, “las jornadas permiten discutir las posibilidades de estos nuevos modelos en el video’”.
Del primer panel, “Operadores y agregación de nuevos servicios digitales”, participaron Pablo Flores Guridi, Head of Engineering de TCC Uruguay; David C Paul, VP Sales Latin América & the Caribbean de Wyplay;Edwin Elberg, Senior Director, Products de ClaroVTRySilvana Cataldo, Business Owner de Entretenimiento de Telecom Argentina.
El segundo panel se preguntó ¿Cómo mejorar la experiencia del usuario?, del cual participaron Hernán Sampó, Executive Content & Marketing director, de Hogarth Argentina; Juan Weiss, Executive Director Experience DirectTV; Tim Angel, Director of Sales Engineering/Global Pay TiVo y Roberto Lara, Strategic Director Claro VTR.
En “El hogar ultra-conectado del futuro” expusieron Estéban Cataldi, director de Desarrollo de Redes y Hogar Telefónica Argentina; Gabriel Forenza, CTO Grupo Express Argentina y Mike Bachmann, CTO Claro Argentina.
El cuarto panel trató “VMVPDs: ¿El futuro de la TV paga?”, pregunta que fue debatida por Cristián Cárcamo, jefe de Ingeniería de Televisión, Gtd; Arnault Lannuzel, VP Ventas para América Latina y Europa del Sur, Broadpeak; Miguel D. Factor, COO Colsecor; Lucio Gamaleri, presidente Red Intercable.
Terminado el almuerzo llegó el turno de una de las charlas más esperadas: “El imperio de la fibra”. De este panel participaron Mario de Oliveira, CTO Nuevo Siglo; Hernán Arcidiácono, CTO Iplan; Mariano Pereyra, gerente regional de Ventas Claro Argentina; Luis Quinelli, presidente de SION y Eduardo Panciera, Chief Technology Architect, Telecom Argentina.
El sexto panel analizó las “Estrategias de CDN para operadores y medios”, participando Juan Garcia Bish, gerente de Tecnología Gigared; Gustavo Báez, director Agilnet; Luis López Chousa, Head Balance BU, NPAW; Ariel Graizer, presidente y CEO Rocstar TV; y Diego Rodríguez, VP de Operaciones AMC network, AMC Network International Latin America.
En el último panel del día se analizó “El nuevo rol de la TV conectada”, del cual disertaron José Luis Jacquet Matillon, Director El Cuatro TV GO Net; Anna Elías, gerente de Estrategias de Contenidos y Audiencias Riivi; Francisco Bonessi, gerente de Producto DIRECT TV; y Manuel Altman, Strategic Alliances & Business Development Manager ZEASN.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Gonzalo Hita, COO Telecom Argentina, quien se refirió al futuro del entretenimiento digital.
El segundo día comenzó con “El año del FAST en América del Sur”, charla protagonizada por Juan Manuel Altamirano, Sales Director LATAM South; Guido Corsini, Digital Media Manager de ARTEAR, Cristian Hernández Rodríguez, Gerente de Medios digitales en Canal 13 – Chile; y, Mirta Romay, fundadora de Teatrix.
Luego fue el turno de “El despegue del CTV advertising”, panel donde fueron expositores Georgina Geirola, Digital & PayTV Ad Sales Director South Cone de Paramount; Franco Luca, Country Manager en RAPP Argentina; Jaime Boetsch, CEO Nexoplay; y, Leónidas Rojas, Senior Sales Director Cono Sur Comscore, Presidente IAB Chile.
El tercer panel debatió los “Nuevos desafíos en medición de audiencia multi-screen” y participaron Martín Hernández, Ad Sales Director Souther Cone de Warner Bross – Discovery; Luis Sepúlveda, gerente de Gestión Comercial en Megamedia; Gonzalo Montaña, Global of Media en Rappi, y Ariel Hamji, CEO para Argentina y Uruguay de Kantar IBOPE Media.
La última sesión de la mañana trató de “AI generativa: prepárense para el impacto”, panel a cargo de Mariano Kon, gerente General para Latinoamérica y vicepresidente de Contenidos y Negocios de Screen Hits TV; Juan Soprano, Managing Director SS LATAM R/GA; Matías Calzada, cofundador y Jefe de Producto en Xave World; y, Hernán Ratinoff, cofundador & COO en Kids Corp.
Luego del almuerzo expusieron Daniela Cubisino, Digital HUB platforms Lead, PHD Argentina; Manuel Ocon, director Estratégico de la Iniciativa IPG Mediabrands; Federico Sforza, Director de programación en DENTSU Argentina, Sebastián Ceraldi, Digital Marketing, Media & Commerce Manager en UNILVER; y, Julieta Perillo, Digital Media Manager en LATAM South. El título fue “La perspectiva del anunciante: lo que piden las marcas”.
La sesión siguiente analizó “Hacia dónde va la industria de contenidos deportivos”, y estuvo a cargo de Hernán Chiófalo, director comercial en TyC Sports; Hernán Donnari, cofundador & CEO en 1990 Sports; Daniel Jacubovich, director en Fox Sports Argentina; Matías Dere; Director de Producto y Operaciones en Toolbox; y, Enrique Sacco, de TNT Sports Argentina.
Finalmente, del panel dedicado a la piratería en el fútbol participaron Jorge Alberto Bacaloni, gerente Regional de Antipiratería de DIRECTV; Sergio Piris, gerente de Asuntos Penales, Delitos Tecnológicos, Antipiratería y Requerimientos Judiciales en Telecom Argentina; y Rodrigo Rojo, director de Asuntos Corporativos, Ética & Compliance en TIGO – Bolivia.
La sesión on one de cierre, estuvo a cargo de Santiago Perincioli.