Por Michèle Ravilet
El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) en su 49ª edición, celebrado del 5 al 15 de septiembre, ofreció once días intensos de cine canadiense e internacional. Durante este evento, no solo se proyectaron películas, sino que el público tuvo la oportunidad de participar en eventos especiales, charlas con importantes figuras de la industria y asistir a la prestigiosa Conferencia de la Industria del TIFF, que sirve como punto de encuentro para profesionales del séptimo arte, donde se explora tanto el arte como el negocio del cine.
Uno de los momentos más especiales del festival fue el cierre de una de las calles principales de Toronto durante cuatro días. Este espacio se transformó en un lugar vibrante donde el público pudo disfrutar de música, entretenimiento al aire libre y, por supuesto, la oportunidad de ver algunas de las películas en competencia. Muchos ven al TIFF como un anticipo de los Premios Oscar, una vitrina para cineastas y productores que buscan reconocimiento mundial tras años de trabajo arduo.
El festival brilló con la presencia de grandes estrellas, alfombras rojas deslumbrantes y una atmósfera de elegancia. Sin embargo, algo llamó la atención: la escasa participación de delegaciones internacionales en el ámbito comercial del festival, ubicado en un discreto piso de un hotel. A pesar de la enorme energía en las calles y cines, la presencia comercial de países como Arabia Saudita, China, España, Polonia, Italia y naciones africanas fue limitada, lo que refleja los desafíos actuales que enfrenta la industria cinematográfica, golpeada por la recesión, despidos masivos y la transformación de las plataformas digitales.
Lo mejor del TIFF: «Superboy de Malegaon»
Una de las joyas del festival fue Superboy de Malegaon, una película india producida por Zoya Akhtar y dirigida por Reema Kagti. Esta obra nos invita a descubrir una historia real ambientada en el pequeño pueblo de Malegaon, donde un grupo de amigos de clase humilde, liderados por un hombre que trabajaba mostrando películas, decide crear su propio film. Tras perder su empleo, el protagonista busca desesperadamente reunir el dinero necesario para casarse con su amada, lo que lo lleva a convocar a sus amigos para producir una película local.
A través de esta historia conmovedora, repleta de humor y realismo, el director nos transporta a los desafíos de hacer cine en la India, pero también nos ofrece una mirada profunda a las dificultades que enfrenta la industria en cualquier parte del mundo. El ritmo ágil, con un toque musical típico de Bollywood, sin exageraciones, mantiene al espectador enganchado de principio a fin. Una película que demuestra que, con un buen guion y perseverancia, es posible crear cine de calidad sin grandes presupuestos. Superboy de Malegaon estará disponible en la plataforma Amazon, y es una excelente opción para quienes desean conocer más sobre la producción cinematográfica y los retos que esta conlleva.
Los premios del TIFF 2024
El TIFF 2024 culminó con la entrega de prestigiosos galardones. Entre los principales premiados se encuentran:
Premio del Público Midnight Madness: La sustancia, dir. Coralie Fargeat.

Primer finalista: Dead Talents Society, dir. John Hsu.
Segundo finalista: Friendship, dir. Andrew DeYoung.
Premio del Público al Mejor documental:
The Tragically Hip: No Dress Rehearsal, dir. Mike Downie.
Primer finalista: Will & Harper, dir. Josh Greenbaum.
Segundo finalista: Your Tomorrow, dir. Ali Weinstein.
Premio del público: The Life of Chuck, dir. Mike Flanagan.
Primer finalista: Emilia Pérez, dir. Jacques Audiard.
Segundo finalista: Anora, dir. Sean Baker.
Premios Short Cuts
Mejor película internacional: Deck 5B, dir. Malin Ingrid Johansson.
Mejor película canadiense: Are You Scared To Be Yourself Because You Think That You Might Fail?
Otros premios destacados
Premio FIPRESCI: Mother Mother, dir. K’naan Warsame.
Premio NETPAC: The Last of the Sea Women, dir. Sue Kim.
Premio a la Mejor película canadiense descubierta: Universal Language, dir. Matthew Rankin.
Tributos y reconocimientos
El TIFF también rindió homenaje a grandes figuras de la industria cinematográfica, incluyendo a:
-Amy Adams: Premio TIFF Tribute Performer Award.
-Angelina Jolie: Premio TIFF Tribute en Medios de Impacto.
-Cate Blanchett: Premio TIFF Share Her Journey Groundbreaker.
– David Cronenberg: TIFF Norman Jewison Career Achievement.
– Mike Leigh: Premio TIFF Ebert al Director.
El TIFF 2024 ha dejado una huella imborrable. A pesar de los desafíos que enfrenta la industria, el festival sigue siendo un espacio vibrante donde el cine encuentra nuevas formas de florecer.