Los esports llegan a Punta Show + Entertainment.

Las competiciones de videojuegos y el streaming están cambiando la industria del entretenimiento. No son cosa de niños: cuentan con millones de aficionados, clubes y ligas profesionales y, sobre todo, son un importante negocio que acapara la atención de las grandes marcas.

El fenómeno de los esports está experimentando uno de los crecimientos más altos en seguidores. Gracias a los deportes electrónicos se han abierto las puertas a nuevas ideas de negocio en una esfera que ya mueve grandes cantidades de dinero. Este concepto se utiliza para nombrar las competiciones organizadas a nivel profesional. Son competiciones multijugador de diferentes disciplinas de videojuegos. Su funcionamiento es muy sencillo: cada esport tiene sus propias reglas y tienen acceso a diferentes dispositivos y plataformas de forma online u offline. Aunque en un primer momento pudiese parecer que no tendría éxito el formato -una audiencia que no disfrutaría tanto viendo jugar como jugando ellos mismos-, ya se ha podido comprobar cómo estas competiciones de videojuegos en las que los espectadores observan cómo juegan otros gamers, seducen y captan una gran cantidad de espectadores.

Gracias a los mismos, se han abierto oportunidades para nuevos modelos de negocio en la industria audiovisual y nuevas formas de producir y transmitir contenidos. Punta Show + Entertaiment brindará la posibilidad de interactuar con los mejores conferencistas, conocer las últimas novedades y ser parte de este increíble mundo del entretenimiento.

Para ello ha preparado una serie de conferencias destacadas:

10:00 hs. / “El show de los esports”. – Walter Costabel, CEO de Argentina Game Show.
Los esports son más que deportes electrónicos, son parte de la cultura del entretenimiento. Como producto que atrae a nuevas audiencias, acostumbradas a lo digital y al cambio permanente, adaptaron lo mejor del mundo tradicional y no sólo están enfocados en el factor competitivo, sino que son sinónimo de show y de contenidos atractivos.

10:30 hs. / “Equipos de esports: El caso Leviatán”. – Fernando Diez, CEO de Leviatán.
Los equipos de esports son las organizaciones que, a manera de clubes del deporte tradicional, forman equipos para participar de las distintas competiciones. Sin embargo, no son sólo eso. Son empresas de entretenimiento que generan varios modelos de negocios donde la generación de contenidos juega un papel fundamental.

11:30 hs. / “Gaming desde el consumidor y desde los creadores de contenido”. – Ignacio (Nacho) Martínez.
Desarrollador Mobile en React Native, gamer, streamer y youtuber uruguayo.

15:00 hs. / “Cómo ingresar a la Industria del Videojuego en Uruguay”. – Laia Bee.
Integrante de la Cámara de Desarrolladores de Videojuegos de Uruguay (CAVI).

16:00 hs. / «Más que esports: experiencias revolucionarias» – Caso Paramount. – Elea Arias Larroudé, Manager, New Digital Projects South of Latin America. Paramount.
De ser una vertical de una marca a ser una marca en si misma: ¿Hacia dónde vamos? El caso Paramount.

17:00 hs. / “El dilema de los esports”. – Fabián Minotto, Esports Manager Vanquish.
Las nuevas generaciones consumen el contenido de manera diferente y las empresas y marcas tradicionales saben que deben hacer algo para adaptarse. ¿Pero por dónde empezar? ¿Cuáles son las opciones? ¿Cómo se logra ser parte de ese mundo de manera orgánica?