La segunda jornada de Chile Media & Content tuvo como eje central, varios aspectos acerca del futuro de las telecomunicaciones y la conectividad.
Iliana Tuya-Velo, Senior Sales Director para Latinoamérica y Caribe de Intelsat, abrió la jornada con una Presentación corporativa de soluciones tecnológicas de la compañía. Luego, Álvaro Castro, jefe de Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones de SUBTEL, expuso al 5G como pilar digital del Chile del futuro, tecnología que ha avanzado en el país andino para brindar grandes soluciones e impulsar la transformación digital.
Piratería
La mañana culminó con el panel de Como detener emisiones ilegales de eventos deportivos y contenidos, con moderación de Heber Martínez, Director de Relaciones Institucionales de CERTAL; Ricardo Mateos de Smart Protection; Carolina Bértola, Abogada de la división Asuntos Penales, Delitos Tecnológicos y Antipiratería de Telecom Argentina; Daiana Pereira, Abogada y Escribana del Estudio Cervieri Monsuárez; Maryleana Méndez, Secretaria General de ASIET, y María Graciana Abelenda, Presidenta del Capítulo Uruguay de CERTAL.
Mateos presentó las soluciones y problemáticas de la piratería en el ámbito de internet. Compartió información y resultados de eventos en vivo en LatAm y España donde protegieron más de 2000 eventos en vivo y 210k infracciones localizadas. También incluyó la protección de canales con más de 30 mil infracciones y 350 títulos VoD con 1,1 millón de infracciones. «Estas cifras son el resultado de dos años de trabajo en la región con el foco puesto en los piratas que buscan el ánimo de lucro», aseguró.
Por su parte, Carolina Bértola, agregó que las principales problemáticas en la empresa son sobre delitos de propiedad intelectual y uso indebido de marca. Se combate con campañas de concientización, asesoría legal en torno a al prevención del fraude, seguridad informática, productos, operaciones técnicas y programación.
En tanto, Daiana Pereira, comentó que se dedican en la lucha contra la piratería y mostró acciones y medidas judiciales contra diferentes plataformas y urls en Uruguay. Maryleana Méndez de ASIET, agregó datos acerca de la dimensión e impacto de la piratería de contenidos en línea, presentando un estudio realizado por el cet.la, sobre la dimensión e impacto de la piratería de contenidos en línea con foco en Chile.
Por su parte, Graciana Abelenda de CERTAL dio varios ejemplos del accionar de países europeos y las consecuencias que ayudan a modificar una mayor conciencia acerca del tema.
Inversión en telecomunicaciones
Para finalizar las conferencias, Alejo Smirnoff de Prensario, moderó el panel de la Inversión público-privada en telecomunicaciones y desafíos de Chile y la región, donde participaron Miguel de Godoy, Ex – Presidente de ENACOM, Fernando López, Director de Políticas Públicas de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones – ASIET; Rossana Palma, Country Manager Chile, Perú y Bolivia de ARTIC Latam. y Arbey Gómez, Gerente de Estrategia y Oferta de Valor de InterNexa Latam.
De Godoy explicó la importancia de la inversión en infraestructura, remarcando que en el crecimiento de argentina, el sector regulatorio y el estado es importante, también para ayudar a la inversión privada, y ayudar a donde los sectores privados no llegan. “Hay que usar la creatividad y las buenas prácticas para que abarque todos los sectores”, aseguró.
En tanto, Fernando López destacó la necesidad de decisiones para impulsar las mejores herramientas, y la importancia de la digitalización en el desarrollo de la economía y la productividad que puede generar.
Por su parte Arbey Gómez de InterNexa, agregó que la pandemia revalorizo la digitalización, y que trabajan para acompañar a los operadores y OTTs con su cambio en prestadores de servicios. A su vez, planteó la necesidad de dedicar más tiempo en educar y acercar el contenido a los usuarios.
Por último, Rossana Palma, destacó que las fibras pre – conectorizadas vienen a facilitar la construcción de las redes, disminución de materiales a menor costo, adaptándose a las necesidades de cada cliente y ayudando al sector a disminuir la brecha,