El próximo 16 de septiembre, ATRESERIES estrenará una de las ficciones más aclamadas del panorama televisivo español: “Las noches de Tefía”. Esta serie, que ha conquistado a críticos y audiencias desde su lanzamiento en Atresplayer, se adentra en uno de los episodios más desconocidos y oscuros de la historia española: los campos de concentración franquistas para homosexuales.
Creada por el reconocido dramaturgo y director Miguel del Arco, «Las noches de Tefía» cuenta la historia de un grupo de hombres recluidos en la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, en Fuerteventura, entre los años 50 y 60, bajo la Ley de Vagos y Maleantes. La serie entrelaza dos planos narrativos: por un lado, el crudo retrato de las condiciones inhumanas de ese campo de concentración, y por otro, la escapatoria imaginaria de los prisioneros hacia El Tindaya, un mundo de fantasía donde sus deseos y sueños se hacen realidad, liderados por el personaje de Charli, el narrador del grupo.
El debut de «Las noches de Tefía» en ATRESERIES permitirá a una audiencia aún más amplia disfrutar de esta producción que ya ha sido galardonada internacionalmente. En 2024, la serie fue reconocida en los MADO Awards durante la semana del Orgullo de Madrid, llevándose el prestigioso galardón en la V Edición del Madrid Summit, celebrado en las oficinas del Parlamento Europeo. El premio fue entregado por el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, a Miguel del Arco, Montse García, directora de Ficción de Atresmedia TV, y Sonia Martínez, productora ejecutiva de la serie. Este reconocimiento llega en el 45º aniversario de la derogación de la Ley de Peligrosidad Social, que puso fin a la reclusión de cientos de homosexuales en campos como el de Tefía.
Además, la serie ha recibido otros importantes premios, como los GLAAD Awards en Estados Unidos a la Mejor Serie de Habla Hispana y el MIPCOM Diversity TV Awards en la categoría de guion, consolidando su relevancia en la ficción global.
El elenco de «Las noches de Tefía» es otro de los grandes aciertos de esta producción. Marcos Ruiz, Patrick Criado, Miquel Fernández, Israel Elejalde, Roberto Álamo y Carolina Yuste, entre otros, interpretan a los prisioneros y personajes clave de esta historia, aportando una profundidad emocional que ha sido elogiada por la crítica. Las actuaciones, sumadas a una ambientación realista y el uso de exteriores naturales en Tenerife y Madrid, logran transportar al espectador a esa dura realidad histórica.
La banda sonora original, compuesta por Arnau Vilà, también ha sido clave en crear la atmósfera de la serie, con una música que acompaña los momentos más tensos y dramáticos, así como las secuencias de fantasía en El Tindaya.
Con la llegada de «Las noches de Tefía» a ATRESERIES, los espectadores tendrán la oportunidad de disfrutar de una producción que combina historia, emoción y una reflexión profunda sobre la memoria y la identidad. Este 16 de septiembre, no te pierdas el estreno de una serie que ha marcado un antes y un después en la ficción española.