ESL y Qualcomm se alían para crear la Snapdragon Pro Series.

Se trata de un circuito competitivo centrado en esports para teléfonos móviles que repartirá unos 2 millones de dólares en premios.

La Electronic Sports League o ESL, uno de los líderes mundiales en deporte electrónico, sigue alzándose como la empresa internacional de esports más importante del mundo, más aún luego de alcanzar un acuerdo con QualComm Technologies, una de las empresas de semiconductores para dispositivos móviles más importantes del mundo. QualComm es la creadora de los chips Snapdragon, presentes en muchos de los teléfonos móviles dedicados para jugar, y ahora se alía con ESL para crear Snapdragon Pro Series, un circuito competitivo que se centra en videojuegos para dispositivos móviles de todos los géneros.

La Snapdragon Pro Series se anunció, pero ESL por el momento no ha dado demasiados detalles, aunque se sabe que habrá torneos en Europa, América, China y otras regiones para elegir a los campeones de cada lugar que se enfrentarán en una final de maestros ya clásica en el formato ESL. En cuanto a los juegos se descubrirán en abril, pero el ESL Mobile Open que se celebró el año pasado nos puede dar una idea de por dónde irán los tiros ya que en este campeonato tuvieron presencia juegos como League of Legends: Wild Rift, Legends of Runeterra, Asphalt 9: Legends, PUBG Mobile, Brawl Stars, Clash of Clans y Clash Royale, por lo que es más que probable que veamos a varios o todos ellos en esta nueva competición que repartirá unos 2 millones de dólares en premios.

«El rápido crecimiento de los esports para dispositivos móviles está contrastado y estamos increíblemente orgullosos del rol que ha tenido ESL en su crecimiento», ha declarado Rodrigo Samwell, Chief Commercial Officer – CCO de ESL (foto). «Nuestra nueva colaboración con Qualcomm y su marca Snapdragon elevará nuestro ecosistema a su máximo potencial. Estamos deseando transformar el futuro de los esports para dispositivos móviles para los jugadores y aficionados de todo el planeta», concluyó.