“Con DirecTV Go buscamos tener una plataforma con todo lo mejor del Life y el OnDemand”
Broadcaster estuvo en contacto con Gustavo Fonseca – VP de OTT para América Latina de Vrio – para conocer de primera mano sobre su reciente nombramiento en Vrio, cómo afronta liderar DirecTV Go como marca panregional y qué expectativas tienen para el 2021.
El pasado diciembre, Vrio designó a Fonseca para liderar los esfuerzos en DIRECTV GO, la primera plataforma over-the-top panregional en su categoría, que combina la mejor programación en vivo nacional e internacional junto al mejor contenido On Demand, en una única plataforma de streaming.
“Me entusiasma la oportunidad de liderar a un increíble equipo de profesionales en toda la región enfocados en conectar a los consumidores con DIRECTV GO y con todo lo que tenemos para ofrecer”, expresó el nuevo VP.
Asimismo, con DirecTV Go cerraron el 2020 mejor que la expectativa al principio del año. “Veníamos de tener la plataforma lanzada en una parte de los países pero no habíamos lanzado, a comienzos de año, en los países con más potencial en cuanto a hogares y habitantes como México, Brasil o Argentina. El lanzamiento exitoso en Brasil y México, luego de su presentación en otros países, y la respuesta que estamos observando, demuestran el potencial de esta oferta única”, aseguró Fonseca.
Así es que en 2021, la compañía espera crecer mucho más que en 2020. “Tenemos mucha expectativa con la plataforma en estos países que recién lanzamos y tuvimos buena atracción hasta el momento”, señaló.
Para el ejecutivo, el hecho de ser un servicio panregional de streaming es un negocio que tiene características muy diferentes a otros negocios que operaron antes. “Es un negocio digital donde los resultados se sienten a diario, pensamos que se puede medir muy a cada minuto casi, pero luego cada país tiene sus características muy peculiares”, explicó.
Tal es el caso que lanzaron el negocio en Argentina, con la marca DirecTV, donde ya contaban con la marca. En Brasil y México, las cosas son un poco diferentes porque la marca no estaba en el mercado. “Cada país tiene su característica y el momento de lanzamiento fue muy distinto. En México, claramente nos apalancamos mucho en el pico del momento de la pandemia – la pandemia no pasó como se prevía en México – pero evidentemente lo que sabíamos en abril era mucho menos de lo que sabemos hoy, la verdad es que en aquel momento en mucho países de Latinoamérica, había muchas iniciativas de Lock Down, y quisimos aprovechar este momento en México para decirle a la gente que se quedara en casa e iban a poder de disfrutar de todo el contenido en DirecTV Go en sus casas. Tuvimos buena atracción desde el principio, es algo novedoso en México y todavía estamos trabajando para complementar nuestra parrilla de contenidos pero ya tenemos un producto bastante bueno, y evidentemente contamos con el apoyo de AT&T en México, que nos apoya mucho en la venta a sus suscriptores”, analizó.
Asimismo, en Brasil fue una situación diferente porque presentaron una marca nueva, “y ahí nos tocó invertir más para establecer la marca. Tuvimos mucha más publicidad en calle, sobretodo en San Pablo y Río de Janeiro, que son nuestros blancos geográficos más importantes, y tenemos una estrategia de crecer la marca y luego atacar en el mundo digital para este nuevo producto de OTT puro”.
En el caso de Argentina, Vrio ya contaba la marca DirecTV desde hace mucho tiempo, e incluso la marca DirecTV Go ya estaba en el mercado como un servicio de TVeverywhere para los clientes de DirecTV, “así que cuando lanzamos en Argentina, tuvimos alguna publicidad para establecer que ahora DirecTV Go estaba disponible para todos, estando la posibilidad de contratar por separado”.
Con DirecTV Go, la compañía está tratando de establecer un servicio y marca panregional que sirva a todos los latinoamericanos, con las particularidades de cada país. “Creemos en una plataforma latinoamericana para latinoamericanos, donde se entienda los hábitos de consumo de video de los latinoamericanos. Nosotros somos apasionados por el tema, sabemos que lo que la gente ve en Ecuador, Perú, Argentina, Colombia, Brasil, etc. son cosas distintas, y nosotros queremos ser este «ShoppingMall» en cada país. No se trata de una formula única pero sí queremos ser una marca en toda la región que piensa a diario en lo mejor de TV de streaming para los consumidores de Latinoamérica. Aquí nos establecemos como algo más grande de lo que éramos con el lanzamiento de DirecTV Go”, destacó.
En cuanto al desempeño que realiza la compañía para el marketing digital y engagement de redes, Vrio cuenta con centros que operan todo el marketing digital. Fonseca explicó que desde siempre han trabajado muy fuerte en Brasil para la marca Sky, y también en Buenos Aires centralizado todo lo que se hace en Sudamérica. Esto desde luego, les ha dado bastante experiencia para entrar en el mundo del marketing digital. “Estamos operando el modelo ágil desde hace años para este tema específicamente y evidentemente nos apalancamos mucho en las relaciones que tenemos con los proveedores de redes sociales como google, facebook, etc. Vrio cuenta con una relación de mucho tiempo con redes sociales que abarca mucha gente en la región, y hemos acogido mucha gente en estos equipos para apoyar el esfuerzo en marketing digital para DirecTV Go”, señaló.
En cuanto a los hábitos de consumo, el ejecutivo destacó que están en el tema de distribución de video desde hace muchas décadas, “es algo que nos apasiona, somos obsesionados por el tema, y creo que todos estamos de acuerdo en que el mundo se ha vuelto mucho mas digital, si bien ya venía a una velocidad brutal antes del covid, desde marzo, esta tendencia explotó e incluso intentamos aprovechar ese momento justamente por esto”, explicó, y agregó que “los actos digitales de la gente en muchas categorías se están trasladando a otros momentos de su vida. Creo que el tema de video viene un poco como efecto colateral de lo que está pasando en la vida de la gente”.
Asimismo, desde Vrio creen en que el mundo Life como el mundo OnDemand van a coexistir porque hay cosas que te permites ver cuando quieres y hay cosas que o las ves en el momento que están sucediendo o no. “Creemos que los clientes seguirán viendo mucho video, quizás cada vez más, tanto en vivo como OnDemand”. Para Fonseca, el mercado ha cambiado mucho en los últimos años, donde hay cada vez más consumo de contenido OnDemand, donde las plataformas OTT dan apoyo a esta tendencia, y “nosotros creemos que los clientes seguirán deseosos de una plataforma donde puedan ver todo, y es un poco lo que ambicionamos con DirecTV Go. Tener en la plataforma todo lo mejor del Life y el streaming”, señaló.
Para el ejecutivo, los clientes se pueden perder en la multitud de alternativas y marcas, y si bien piensa que está bien que haya muchas opciones en el mercado, cada quien se involucra con las categorías con la parte de su tiempo. “Por ejemplo, invierto muy poco tiempo para algunas cosas como podría ser el seguro, quiero contratar en una marca en quien confíe y que tenga todo el portafolio de negocio de seguros que yo necesite, más o menos como pasa con los bancos, y creo que en el mundo del video no será distinto”, aseguró. “Ese es un poco el rol que buscamos con DirecTV Go, queremos estar para este nuevo cliente digital, donde pueda encontrar todo lo que le resulte relevante tanto del mundo Life como OnDemand y por ahí vamos a trabajar”, finalizó.