Las redes juegan un papel más importante en el nuevo escenario de la TV paga, y muestra de ello es la charla que organizó NEXTV South America & CTV Ad Day titulada “El imperio de la fibra”, de la que participó, entre otros, el CTO de Iplan, Hernán Arcidiácono.
La transformación y desafíos de los cableoperadores, la OTT y la rentabilidad de las redes de fibra, fueron algunos de los tópicos del debate. Arcidiácono conversó con Broadcaster al respecto.
Iplan, que nació como proveedor argentino de banda ancha corporativo, a principios de los 90, decidió, ya hace tiempo, sumar a su modelo de negocios a los usuarios residenciales, y amplió su clásica zona de CABA, La Plata, Rosario y Córdoba, y multiplicó por 10 su cobertura en esas localidades.
El fuerte de la compañía fue, desde el principio, ganar en cobertura a partir de su propio tendido de fibra, y la apuesta es a ser reconocidos por la calidad de servicio. “Nos hemos dedicado a internet y a integrar otros servicios arriba de la red. Tenemos oferta de video a través de DirecTV, pero no fuimos a poner nuestra plataforma de video. No hemos ni siquiera salido a ofrecer nuestro servicio de telefonía”, contó Arcidiácono. Para eso “realizamos una red de fibra óptica de última tecnología y hacemos una administración muy consciente sobre sobre esa red, en el sentido de que no haya un sobreuso”, explicó.
El otro componente clave de la estrategia fueron los acuerdos de interconexión y dotar de contenido a la red. “En algún momento tuvimos que desplegar cobre para llegar a las empresas, y el cobre sobrevivió muchos años y nos dio de comer, y bien; pero en el 2013 decidimos no invertir más en él y pasamos exclusivamente a fibra”.
Así, la red quedó preparada para lo que viene, y acordaron con Movistar compartir la infraestructura de fibra óptica para ampliar su alcance en las zonas en donde iPlan tiene presencia: Rosario, Córdoba y Tucumán. Entre todas las áreas que atiende suma cerca de un millón de hogares.
De paso, las redes de la compañía quedan preparadas para incorporar los servicios que vengan de la mano del 5G. “En el mediano plazo no me imagino una gran disrupción de servicios”, dijo Arcidiácono, y agregó: “Creo que 5G y lo que venga después, van a habilitar algunos servicios. Todavía tenemos un déficit a nivel país de poder avanzar más con la fibra, dar mejores servicios a la gente y llegar a más lugares”.
Foto: Gentileza de Prensario.