En esta línea, el programa incluye devoluciones en efectivo con topes de hasta 1 millón de dólares. Se espera que así las exportaciones de servicios audiovisuales se dupliquen en 2021, para superar los U$S 40 millones.
El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, expuso junto a otras autoridades del Gobierno en el lanzamiento del Programa Uruguay Audiovisual (PUA). El evento se realizó en el Auditorio Vaz Ferreira del Sodre el miércoles 25 de noviembre, y junto a Paganini fueron oradores la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein, y la presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Carmen Sánchez. Además, estuvo presente el director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual, Guzmán Acosta y Lara.
Teniendo en cuenta el potencial exportador de la industria audiovisual, así como su derrame sobre sectores que han sido afectados por la pandemia, el Gobierno lanzó el PUA para mejorar el posicionamiento de nuestro país, atrayendo producciones internacionales y apoyando la coproducción de realizaciones nacionales que puedan contar o no con inversores del exterior. El apoyo que proporciona esta iniciativa incluye incentivos para la producción de comerciales en Uruguay, industria en la que nuestro país tiene amplia trayectoria.
A través de Uruguay Audiovisual se devolverá un porcentaje del gasto realizado en el país, que varía según el tamaño de la producción y tiene distintos topes de devolución máximos.
El programa consolida una prueba piloto realizada en 2019 con buenos resultados, entre ellos la realización productos internacionales. Como ejemplo se encuentra la serie Conquest, producida por Netflix.
De acuerdo con las producciones ya acordadas en el marco de este incentivo, se espera que las exportaciones de servicios audiovisuales se dupliquen en 2021, para superar los 40 millones de dólares.
Varias empresas internacionales han confirmado rodajes en Uruguay que ya están en producción y seguirán el próximo año, en el marco de este programa. Entre ellas se encuentran Amazon, Netflix, HBO y Sony.
Más información en el portal de Uruguay Audiovisual. Bases en el sitio web de ANDE.
El sector audiovisual en Uruguay
Esta industria exporta US$ 20 millones anuales promedio, considerando servicios de producción de comerciales y contenidos de ficción.
Emplea a 1500 personas en actividades de producción, posproducción y proyección de películas. Otras 1.500 personas se suman en actividades de rodajes (transporte, arrendamiento de equipos, catering, alojamiento).
En total, existen 460 empresas vinculadas a la producción de contenidos audiovisuales, en su gran mayoría micro y pequeñas. El 55 % de los presupuestos audiovisuales se destina a sueldos, y cerca del 30 % corresponde a servicios de otros sectores (hotelería, catering, transporte, y asesores). El salario promedio de los trabajadores de esta industria es $ 53.000.
Puede ver la nota completa en este link