error code: 520 error code: 520 OnePlay: “De lo único que estábamos seguros, era de que queríamos vender agua en el desierto”

OnePlay: “De lo único que estábamos seguros, era de que queríamos vender agua en el desierto”

OnePlay es el resultado de la evolución de una visión disruptiva de tres emprendedores que lograron crear un modelo de negocio convergente sobre internet, innovador, de la mano de los principales estudios de contenidos del mundo y la empresa líder de telecomunicaciones de Estados Unidos, Verizon.

Hoy, la compañía está presente en nueve países, desarrollando productos y servicios con y para empresas que nunca pensaron que podrían tener su propio medio de comunicación, a pesar de contar desde hace décadas con millones de clientes y usuarios recurrentes.

Lanzar un producto de video OTT en estos tiempos implica enfrentarse a un mercado hiper fragmentado, con una fuerte competencia. Precisamente con esta realidad por delante, es que Ismael Saldivia, socio fundador de OnePlay puso sus más de 30 años de experiencia en telecomunicaciones, internet y televisión, para construir junto a sus socios una empresa, como ellos se autodenominan, totalmente diferente a lo que existe en el mercado de medios y oferta convergente: “Cuando nos propusimos construir OnePlay con Daniel y Diego, de  lo único que estábamos seguros era de que queríamos vender agua en el desierto, nunca fue nuestra intención hacer más de los mismo y competir de frente contra las grandes OTTs del mercado”, dice Saldivia. El ejecutivo agregó que “es por ello que nos enfocamos en las necesidades ocultas de nuestros clientes, pero, principalmente, en sus fortalezas. Las empresas y comercios siempre tuvieron más clientes que los medios de comunicación tradicionales, antes bastaba con 30 segundos en horario central para llegar a sus clientes, y no tenían por qué distraerse en RRSS o pautas digitales. Hoy el mundo cambió, las empresas siguen teniendo millones de clientes recurrentes cada una, pero están cada vez más lejos de sus clientes”, expresó.

En ese marco, el ejecutivo remarcó: “Con OnePlay le devolvemos la cercanía, uniendo en un sólo producto lo mejor de la TV tradicional y el mundo convergente actual, pero con una innovación única: la marca es del cliente”. “Por eso” -prosiguió- “es que uno de los elementos más importantes que OnePlay provee a sus clientes B2B es el poder y la independencia de la comunicación directa entre la marca y sus clientes finales, contribuyendo a una interacción de alta recurrencia y una fuerte generación de big data para la empresa”.

Diego Tayler es el CTO de la empresa y uno de los socios fundadores. En la compañía lo señalan su experiencia como determinante a la hora de construir e integrar la plataforma de OnePlay con Verizon: “Trabajar con Verizon y Edgio es uno de los desafíos más enriquecedores de mi vida profesional; hemos logrado sumar en OnePlay un equipo de profesionales comprometidos y entusiastas, quienes interactúan todos los días con las duras condiciones de seguridad y calidad de los estudios de Hollywood y, al mismo tiempo, trabajan con sus colegas de Verizon cumpliendo con los altos estándares exigidos por esta empresa” señaló Tayler.

“Lo que logramos es llenar un enorme vacío entre las empresas y sus clientes”, explicó, por parte, Daniel Padilla, CEO de OnePlay y socio fundador. “La clave de la comunicación es el contenido, y para ello no dudé, junto a mis socios, en decidir que el primer desafío era lograr un acuerdo en la meca del cine, Hollywood y, para ello, no bastaba con invertir sumas considerables para esta parte del mundo, sino, principalmente, lograr la confianza de la industria», se explayó Padilla. 

En ese marco, el ejecutivo explicó que “el compliance y los requerimientos de los estudios de cine es extremadamente exigente, por lo que debimos cumplir con una larga lista de exigencias y obligaciones para, por ejemplo, ofrecer a nuestros clientes TopGun o 007 hasta seis meses antes que el resto de las plataformas” dijo Padilla.

Hoy OnePlay tiene un catálogo de más de 4.500 títulos, incluyendo los principales lanzamientos de cada año. “Actualmente los principales ejecutivos de empresas líderes se enfrentan a tener que pagar millones en marketing a terceros para tratar de llegar a sus consumidores, a sus propios clientes, pero, al mismo tiempo, están pagando para construir plataformas que no controlan y que no son suyas, para luego tener que volver a pagar más caro para que los vean, lo cual no tiene ningún sentido estratégico a mediano plazo. Por ejemplo, instituciones financieras, petroleras, supermercados o empresas de alimentos tienen marcas prestigiosas desde hace décadas, con millones de usuarios recurrentes cada día, y sin embargo no tienen cómo llegar a ellos en forma directa, algo que nosotros lo solucionamos haciendo que esa inversión sea para construir su propia plataforma con su marca”, señaló Padilla.

Hoy, OnePlay con Nacional TV+, emite en vivo el fútbol y el basquetbol, pero principalmente brinda un acceso directo a sus miles de fanáticos a los bastidores de club, acercando al hincha con sus ídolos directamente. Además, la empresa anunció, que se están emitiendo para el mercado de América del Norte partidos de fútbol en vivo de equipos líderes como el Barcelona de Ecuador, el Atlas de México, o el Dallas de Estados Unidos. También la compañía está desarrollando productos en Centroamérica, Bolivia, Argentina, Ecuador, Bolivia, Uruguay, México y, recientemente, emitiendo para Estados Unidos.

Una de las consecuencias del modelo de negocio de OnePlay que tiene un fuerte impacto social, es la democratización del acceso a los contenidos a la mayoría de los ciudadanos que hoy no tienen cómo disfrutar del entretenimiento legal y de calidad, por sus altos costos o porque simplemente no tienen una tarjeta de crédito internacional. “Este es un factor muy apreciado por nuestros clientes, principalmente por los sectores institucionales, gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro que necesitan comunicarse con sus ciudadanos de una forma amena, dinámica y atractiva”, expresó el CEO.

La compañía está por lanzar un nuevo modelo de Filmity, y promete que será disruptivo: “No hay nada igual en el mercado de los contenidos en el mundo”, aseguraron los socios.

Foto: De izquierda a derecha: Daniel Padilla, Ismael Saldivia, Diego Tayler