El evento fue organizado por BVS, y presentó las principales tendencias del mercado de ciberseguridad. Juan Uranga, Country Director Argentina de la compañía, dijo que “la expectativa es que el área de seguridad crezca con fuerza en los próximos años y llegue a representar un 50 por ciento de nuestro negocio”.
“Estamos en un punto de ebullición. Hoy representamos a diez de las marcas más reconocidas de seguridad y ciberseguridad en Argentina”, aseguró. El ejecutivo dijo que la expectativa es que el negocio crezca dentro de BVS dos veces más rápido que el negocio tradicional de IT. «Hoy representa un share importante y, en el futuro, debería representar casi la mitad del negocio”.
El directivo indicó además que la ciberseguridad es una cuestión central para los tomadores de decisión del mercado. “Desde hace más de dos años que toda la conversación estratégica con el cliente pasa este tema”.
Es en este contexto que la empresa organizó la primera edición de BVS Security Connect, que se realizó el 14 de junio en las oficinas que la compañía tiene en Buenos Aires. El encuentro contó con una gran cantidad de asistentes, que participaron de charlas con especialistas,
Thales, Netscout, Cisco, Oracle, Imperva, Radware, Cyberark y Tenable son las marcas de primera línea que acompañaron el evento y presentaron sus productos.
El cierre, en un cóctel, estuvo a cargo de Julio César Ardita, el ex hacker más famoso de Argentina, ahora consultor contra los intrusos informáticos. Ardita tuvo causas judiciales en ese país y en Estados Unidos. Hoy, da charlas de ciberseguridad, con conocimiento de causa.