Fernando Clavijo, gerente comercial de PIT Chile, detalla cómo esta empresa chilena se ha consolidado como un actor clave en la región, promoviendo conexiones más rápidas, seguras y económicas a través de sus nodos en varios países.
Luego de una amena conversación, en la que Fernando Clavijo nos contó sobre la cultura de su país de origen, Colombia, y en el medio de un intercambio enriquecedor, el gerente comercial de PIT Chile, compartió con nosotros detalles sobre el funcionamiento y la expansión de la empresa, y nos pareció oportuno poder realizarle una nota para que pueda profundizar en la presentación de una empresa que ya cumple una década conectando a los principales actores en Latinoamérica.
“En PIT Chile somos una empresa chilena (como el nombre sugiere), funcionamos hace unos 10 años aproximadamente, y somos lo que hoy en el mundo se conoce como un punto de intercambio de tráfico, o IXP (Internet Exchange Point)”, explicó Clavijo. Este modelo permite a empresas generadoras de tráfico –como Netflix, Disney, Microsoft o Google– conectarse directamente con los proveedores de Internet, mejorando la calidad de conexión de los usuarios finales.
La propuesta de valor de PIT Chile radica en su simplicidad: ofrecer un espacio común donde convergen generadores y consumidores de tráfico para lograr una comunicación eficiente, segura, local y de bajo costo. “Todos los operadores de Internet pueden tener una conexión local rápida, fácil, eficiente, de alta confiabilidad y sobre todo a muy bajo costo”, destacó Clavijo.
Además de su operación en Chile, han iniciado un proceso de expansión regional. Ya cuentan con un nodo en Lima, Perú, y han llevado sus servicios a México, específicamente en la zona de Querétaro, cerca de la Ciudad de México. De manera más reciente, la empresa se ha establecido también en Buenos Aires, Argentina, donde operan desde la zona de Pacheco.
Con esta presencia regional, PIT Chile se posiciona no solo en el país andino, sino también en Latinoamérica, siendo uno de las principales empresas en su rubro, en un país que a nivel continente es pionero en estas tecnologías. Al tener presencia en puntos estratégicos, apuestan por la descentralización de los intercambios de tráfico y la mejora en la experiencia de navegación de millones de usuarios. Clavijo concluyó: “Ponemos al servicio de la comunidad anexa a Internet este modelo que simplifica y optimiza el intercambio de tráfico en la región”.