
FALTA MUY POCO…
La industria del entretenimiento no ha dejado de crecer en producción de contenidos y nuevas formas de acceder a los mismos. Hoy día han surgido streamers, influencers, artistas, productores y realizadores que los hemos conocido a través de las redes sociales y plataformas de live streaming como Twitch; captando un público muy grande de niños, jóvenes y adultos que los siguen incondicionalmente.
Por otra parte, los deportes electrónicos, también conocidos como eSports, es un espacio donde convergen varios actores que se complementan entre sí: el creador de videojuego, los jugadores y equipos profesionales, las marcas y patrocinadores, los medios de comunicación y plataformas de streaming, los creadores de contenido y, los más importantes, los fans.
Hoy día, los grandes medios de comunicación y las cadenas internacionales no son ajenos a esta nueva realidad y entienden que deben reinventarse y generar otro tipo de contenidos y canales para llegar a ese nuevo público.
Las marcas tampoco son ajenas a esta nueva realidad, y por ello estudian la manera de alcanzar a los fans que se encuentran, principalmente, en Internet y las redes sociales.
ISOS Media Group cumple 21 años organizando Asunción Media Show, y por ello festeja ofreciendo una nueva atracción para que los operadores de TV y telefonía, los programadores, las OTT’s, los canales, las empresas de tecnología, los desarrolladores de videojuegos, los eSports, productores y todos los que forman parte del mundo del entretenimiento, encuentren su público en el nuevo formato de Asunción Media Show + Entertainment.
Un reto y una oportunidad diferente, alcanzando grandes estándares de innovación, desarrollo y producción jamás imaginados.
LOS ESPERAMOS!
09:00 a 09:45 hs. / Apertura Oficial. Integrantes:
• Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores. (palabras)
• Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación de Paraguay – MITIC. (palabras)
• Enrique Riera, ministro del Interior. a confirmar.
• Alejandra Duarte, viceministra de Comunicación – MITIC.
• Pablo Scotellaro, presidente ejecutivo del Centro de Estudios CERTAL. (palabras)
• César Manuel Diesel, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay. a confirmar.
• Emiliano Rolón, fiscal general del Estado Paraguayo. a confirmar.
• Juan Carlos Duarte, presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones – CONATEL. (palabras)
• Ignacio Viveros, presidente de la Cámara Paraguaya de Telecomunicaciones (CAPATEL).
• Gastón Schulmeister, director del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional – OEA.
• Juan Carlos Pepe, presidente de la Cámara de Operadores Móviles de Paraguay.
• María Soto, presidenta de ISOS Media Group.
• Pablo García de Castro, director Regional para el Cono Sur y Relaciones Institucionales de ASIET.
• Sergio Veiga, presidente de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales – CAPPSA.
Firma de acuerdo entre CERTAL y Asociaciones de la República del Paraguay. Participan:
María Celeste Jara, presidenta de la Asociación de Magistradas Judiciales de la República del Paraguay;
Ángel Cohene, presidente de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay; Augusto Salas, presidente de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay y Nilton Amarilla, presidente de la Asociación de Ingenieros del Sector de las Telecomunicaciones.
Entrega de Reconocimientos / Flama de CERTAL y Plaquetas.
09:45 a 10:45 hs. / Mesa jurídica de piratería. “Navegando las aguas turbulentas de la piratería”.
En la mayoría de los países, la piratería se considera un delito o una infracción civil, dependiendo de la legislación
aplicable, y las consecuencias legales pueden variar según el país y las circunstancias específicas del caso; pero
muchas veces las leyes corren por detrás de la tecnología o las regulaciones. La mesa analizará las acciones jurídicas y legales que son necesarias para atacar este flagelo y analizar soluciones para enfrentar al crimen organizado. Speakers:
• Emiliano Rolón, fiscal general del Estado Paraguayo.
• Israel Reyes, Experto Internacional en Ciberseguridad y Ciber Estrategia. (video)
• Gastón Schulmeister, director del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional – OEA.
• Enrique Guerrero, Abogado especializado en piratería – Estudio Jurídico Berkemeyer.
• Jorge Sosa, Fiscal adjunto del departamento de Alto Paraná.
• Modera: Ricardo Barreto, presidente de la Comisión de Ciberseguridad de CERTAL.
10:45 a 11:00 hs. / Coffee Break.
11:00 a 12:00 hs. / Mesa de piratería en la industria. “Descifrando los mecanismos de la piratería”.
Los sitios piratas son una parte casi inevitable del escenario de la red, generando un impacto económico significativo en las industrias creativas y en las transmisiones de espectáculos deportivos vía streaming, que se multiplican todos los días y a toda hora. El bloqueo de sitios web por ISP se ha convertido en una de las soluciones seleccionadas para acabar con las webs piratas con accesos ilegales a contenidos o transmisiones en vivo. Los panelistas dialogarán sobre las acciones para luchar y frenar la piratería digital, las alternativas legales y técnicas, y la magnitud del perjuicio que ocasiona la piratería en línea. Speakers:
• Sergio Piris, gerente de Asuntos Penales, Delitos Tecnológicos, Antipiratería y Requerimientos Judiciales de Telecom.
• Virginia Cervieri, presidenta de la Cámara de Lucha contra la Piratería y el Contrabando de Uruguay – CALPYC y Socia Directora del Estudio Cervieri Monsuárez de Uruguay.
• Ana Sousa, Directora de Relaciones Estratégicas de la Alliance for Creativity and Entertainment – ACE.
• Javier Otazú, Estudio Otazú, Weiler & Rivarola / ALC – Asesoría Legal Corporativa.
• Modera: Augusto Salas, presidente de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay.
12:00 a 12:15 hs. / Presentación de Informe: “Dimensión e Impacto de La Piratería Online de Contenidos Audiovisuales en América Latina”. Key Note Speaker:
• Pablo García de Castro, director Regional para el Cono Sur y Relaciones Institucionales de la Asociación
Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones – ASIET.
12:15 a 13:00 hs. / Mesa de Telecomunicaciones. “Ley de infraestructura que permita el desarrollo de las
telecomunicaciones”.
Una de las principales metas sociales para las empresas de telecomunicaciones, es garantizar que las sociedades tengan acceso a los servicios de comunicación, independientemente de su ubicación geográfica, nivel socioeconómico o capacidades. Los ejecutivos se enfocarán en los desafíos que implica crear leyes adecuadas para invertir en infraestructura y tecnología con el objetivo de expandir la cobertura y promover la conectividad e inclusión digital en áreas remotas y desatendidas; aunque también en la necesidad de innovar, enfrentar las regulaciones existentes, minimizar su impacto ambiental, contribuir a la sostenibilidad e impulsar la educación y el desarrollo comunitario. Speakers:
• Verónica Rudolph, directora General de Claro Uruguay.
• Nicolás Acha, gerente de Relaciones Institucionales y Gobierno de Tigo Paraguay.
• Mario Ardissone, director de Asuntos Legales y Marco Regulatorio de Personal Paraguay.
• Modera: Nilton Amarilla, presidente de la Asociación de Ingenieros del Sector de las Telecomunicaciones – AISTEL.
13:00 a 13:15 hs. / Lanzamiento del Portal de CONATEL S.A.
• Juan Carlos Duarte, presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones – CONATEL.
• Miguel Eduardo Larroza, gerente Administrativo Financiero CONATEL – CONATEL.
14:30 a 16:00 hs. / Mesa de Telecomunicaciones. “Telecomunicaciones: innovación, transformación digital y desafíos”.
Las telecomunicaciones han experimentado una rápida evolución y una creciente demanda de conectividad. La innovación y la transformación digital se han convertido en desafíos clave, pero las empresas también están sujetas a un marco regulatorio complejo y en constante evolución, donde adaptarse a los cambios en las políticas y garantizar el cumplimiento normativo son desafíos importantes para las mismas. Los altos ejecutivos de las telcos más importantes de la región, analizarán los pro y contras de estos marcos para poder invertir en infraestructura, desarrollar redes de quinta generación (5G), gestionar el espectro, y brindar cobertura universa. Speakers:
• Alejandro Quiroga, director Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay. (VIDEO).
• Hernán Verdaguer, director Ejecutivo de Asuntos Regulatorios de Telecom Argentina.
• Marcelo Pino, VP de Asuntos Corporativos de Latam y Caribe de HUAWEI.
• Aldo Natalizia, director de Asuntos Corporativos de Tigo.
• Modera: Pablo Vizcarra, vicepresidente Asuntos Institucionales UCL.
15:00 a 16:00 hs. / Asamblea de la Cámara Paraguaya de Telecomunicaciones- CAPATEL y encuentro de
cableoperadores del MERCOSUR.
Coordinador: Ignacio Viveros.
16:00 a 16:45 hs. / Mesa de Medios: «Situación actual de la televisión y el streaming. Retos y oportunidades”.
Aunque la televisión tradicional todavía es popular, ha experimentado una disminución en la audiencia debido al
creciente surgimiento del streaming, mercado que se ha vuelto altamente competitivo, con numerosos servicios disponibles.
La mesa hablará sobre sus retos frente a estas plataformas, y como la producción de contenido original se ha
convertido en una estrategia clave, generando contenido local y atractivo que no se encuentra en otras plataformas digitales. Speakers:
• Patricia Santacruz, gerente del Canal Gen, Grupo Nación de Comunicaciones.
• José París, gerente de Trece, Unicanal y Radio Uno – 650 AM.
• Luís Galeano, director comercial de Telefuturo.
• Marcelo Fleitas, director general del SNT – Canal 9 TV Cerro Corá.
• Modera: Sandra Darcourt, Universidad del Pacífico.
16:45 a 17:30 hs. / Mesa de Medios: “La prensa, los desafíos del periodismo, legitimidad, información, fake news, y TIC”.
El periodismo de calidad sigue siendo esencial para una sociedad informada y comprometida. Los desafíos actuales requieren un enfoque en la responsabilidad, la ética y la adaptación a las cambiantes condiciones mediáticas para garantizar que la prensa cumpla su función de manera efectiva. Por otra parte, la era digital ha permitido una mayor accesibilidad a las noticias, pero también ha traído consigo desafíos como la fragmentación de la audiencia y la difusión rápida de desinformación y fake news. Speakers:
• Javier Panza, director de ABC TV.
• Kike Gamarra, periodista de Radio 1ro. de Marzo y Mega TV.
• Luís Carassale, director de prensa de TV y radio de Telefuturo.
• Florencia Gismondi, Manager TV de 5 días.
• Modera: Jacinto E. Ruiz, presidente del Capítulo Paraguay de CERTAL.
17:30 a 18:00 hs. / Coffee Break.
Finalización de las conferencias de la Cumbre de CERTAL.
18:00 a 18:55 hs. / “Explorando su rol como creadores de contenidos y medios digitales”.
Análisis de los desafíos y oportunidades que enfrentan los creadores de contenidos en su rutina. Cómo utilizan las telecomunicaciones y herramientas digitales para producir y difundir contenido de manera efectiva, redefiniendo nuestra relación con la información y el entretenimiento. La planificación, creación de contenidos y gestión en redes sociales. Aprovechamiento de nuevas tecnologías y tendencias en telecomunicaciones para expandir su impacto y alcance. Speakers:
• Gia Alfieri.
• Alejandro Rojas Leiva.
• Camila Flecha
• Moderador: Andrea Benítez.
09:30 a 10:00 hs. / Recepción de Participantes.
10:00 a 10:15 hs. / Mesa de Medios: «Innovación y medios de comunicación: El rol transformador de las audiencias».
Cambio en el perfil de la audiencia en la era digital y su impacto en las telecomunicaciones. Expertos en análisis de audiencias y representantes de empresas de telecomunicaciones innovadoras comparten sus experiencias. Retos y oportunidades. Personalización de contenidos y el papel de las plataformas de streaming y redes socia- les. Cómo pueden adaptarse las telecomunicaciones para aprovechar estos cambios y crear experiencias mediáticas enriquecedoras y atractivas.
Key Note Speaker:
• Isabel Penelas, directora Comercial de Kantar IBOPE Media en Argentina & Uruguay.
10:15 a 10:45 hs. / Mesa de Medios: “Innovación en Medios y el Rol del Periodismo”
La revolución tecnológica ha transformado la forma en que los medios operan, ofreciendo plataformas y formatos diversos como podcasts y reportajes interactivos. Sin embargo, esta misma accesibilidad ha abierto la puerta a la difusión de noticias falsas. En este contexto, el periodismo asume un papel esencial, adaptándose a las nuevas herramientas sin perder su esencia de garantizar la autenticidad y calidad de la información. Es crucial que, mientras los medios innovan, el periodismo refuerce su compromiso con la veracidad y responsabilidad. Speakers:
• Sebastián García, CEO de Radio Ñandutí.
• Guillermo Domaniczky, periodista y conductor de Radio Aspen – 102.7 FM.
• Modera: Jorge Riveros, periodista de Unicanal.
10:45 a 11:30 hs. / Mesa de Medios: “Periodismo, audiencias y legitimidad”.
Representantes de medios de comunicación discuten cómo las nuevas tecnologías están cambiando la industria mediática. Inteligencia artificial, realidad virtual y el combate a las fake news, un elemento esencial para preservar la integridad del periodismo y la salud de la democracia. Los consumidores de noticias deben ser educados para identificar fuentes confiables, verificar información y ser críticos ante lo que encuentran en línea. Speakers:
• Juan Pablo Fernández, Abogado y periodista del diario 5 Días y Radio Monumental.
• Diana Domínguez, directora de El Nacional, Paraguay.Juan Carlos Otero, director de Prensa en Albavision Paraguay.
• Modera: Alejandro Neri, Sr. Commercial Director, Latin America South. at SES Satellites.
11:30 a 12:00 hs. / Key Note Speaker – HUAWEI.
• José Daniel Melo, Senior Solution Architect de Latam y Caribe.
12:00 a 12:30 hs. / “Construyendo la marca personal: “Explorando la imagen y el impacto de las figuras mediáticas”.
Cómo construyen su marca las figuras mediáticas y cómo generan impacto en su audiencia. Expertos en branding y comunicación exploran los elementos clave de una marca personal sólida, incluyendo la apariencia, el uso de redes sociales y la narrativa personal. Los desafíos éticos y las oportunidades de colaboración con las marcas. Speakers:
• Chiche Corte, periodista y productor audiovisual
• Silvia Viera, conductora de América TV Paraguay.
• Modera: Toto González, Canal 13.
12:30 hs. / Cierre del Evento.
