YouTube: Con canales de televisión, películas, y la competencia con TikTok

Según The Wall Street Journal, YouTube está preparando su llegada al mercado de televisión con publicidad vía streaming.

La aplicación de Google estaría conversando con medios de comunicación y productoras para llevar a la plataforma los programas, series y películas.

La aplicación confirmó que ya está haciendo pruebas con un pequeño número de usuarios y para eso se asoció con empresas como Lionsgate, A+E Networks y FilmRise.

En este momento la plataforma ya ofrece películas con publicidad, pero esta nueva opción dará un catálogo mucho más grande y ordenado con acceso gratuito.

Algo muy similar a cómo funciona Pluto TV, que está dividido por canales, cada uno de ellos cuenta con una temática diferente y la licencia de transmisión de productos audiovisuales.

Este tipo de contenido se le conoce como FAST (Free Ad-Supported Streaming Television), que es televisión en streaming gratuita con publicidad y muchas marcas la tomaron como referencia para ampliar su audiencia.

Roku, Fox’s Tubi y el mismo Pluto TV, son algunos de los más conocidos competidores de este mercado, del que YouTube sería un gran rival teniendo en cuenta la gran cantidad de usuarios con la que cuenta en el mundo y a acuerdos que ha llegado, como el reciente en el que compró los derechos exclusivos de la NFL’s Sunday Ticket.

Además, en noviembre del año pasado sacó los canales premium de YouTube TV y los introdujo en su aplicación principal. Showtime, Starz, Paramount+ y AMC+ fueron algunos de los primeros en hacer parte de Primetime Channels.

Mientras tanto, YouTube sigue la lista de novedades que revolucionan el mercado. En septiembre de 2022, anunció que permitiría la introducción de publicidad durante la visualización de videos de su sección de Shorts además de proponer un sistema de ingresos para los creadores de contenido que lo permitan y sean parte del programa de afiliados de la plataforma.

Esta iniciativa de la aplicación de videos de Google ya está siendo implementada y a partir del 1 de febrero todos los creadores podrán percibir ingresos por este concepto, además de la publicidad que se introduce en los videos de formato largo y las donaciones o suscripciones de los usuarios.

De esta forma se busca que la comunidad de creadores de contenido produzca más videos en formatos cortos y en vertical para competir con TikTok, que en la actualidad es la plataforma más popular de este tipo de publicaciones a nivel global.

Además, quieren que los videos que se produzcan con este estilo sean nativos de la plataforma y no producciones compartidas de otras aplicaciones.