Como estaba previsto, las únicas empresas participantes para pujar por los dos bloques de espectro de 100 MHz de la banda de 3,5G Hz disponibles fueron Telefónica Movistar y Claro, que adquirieron sus bloques a 28.051.000 dólares y 28.100.000, respectivamente, según informó la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec). El precio base de la subasta, realizada esta mañana, fue de 28 millones de dólares. La presidenta de la Ursec, Mercedes Aramendia, expresó que el Estado recaudará, con estas ofertas, en el entorno de los US$ 84 millones.
Varias fuentes vinculadas al sector concuerdan en que fue una subasta extraña, ya que ambas empresas que participaron en el llamado ya anunciaron que van a recurrirlo. Dedicado, empresa que no pudo participar por no cumplir con las bases del pliego y que se ha manifestado en contra de la subasta encabezada por la Ursec y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) en múltiples ocasiones, recurrirá la totalidad del proceso.
Tal como establecía el pliego, y si no se realizan futuras modificaciones, Antel obtendrá su bloque, previamente reservado, a un precio de 28.075.500 dólares, el promedio entre lo pagado por las dos empresas privadas.
Anteriormente las compañías habían presentado su descontento con el precio de base de la subasta y con observaciones al pliego, además de haberse producido una gran discusión en el Senado.
Dedicado, compañía que quedó afuera de la subasta, dijo que “los requisitos que, a posteriori del decreto incorpora la presidenta de la Ursec al pliego de bases de la subasta, son un traje a medida para asegurarse, mediante nuevos obstáculos nunca vistos en ninguna subasta en el mundo, la exclusión de la subasta del único operador de capitales nacionales, haciendo del supuesto proceso competitivo una adjudicación de espectros a las dos multinacionales con fachada de subasta abierta”.
Fuentes: La diaria, TeleSemana, y Broadcaster.