Como parte de la conmemoración de los 150 años de la Abolición de la Esclavitud y en el marco de la Semana de la Erradicación del Racismo y Afirmación de la Afrodescendencia, WAPA Televisión reafirmó su compromiso en defensa del anti-racismo y se unió al llamado con programación especial en sus plataformas televisivas y digitales.
WAPA fue el primer canal de televisión abierta en Puerto Rico que abrió la discusión pública sobre el racismo en el 2021.
En ese año, produjo y transmitió el documental Sobras de una verdad, el cual fue retransmitido el domingo pasado. Agencias gubernamentales, como el Departamento de Justicia y el de Educación, ya lo han incorporado en sus currículos de capacitación.
En Puerto Rico, aunque es un tema silente, es una problemática social latente. Los periodistas Julio Rivera Saniel y Maricarmen Ortíz, junto a un equipo de producción, prepararon numerosas entrevistas desde diversos ángulos con la participación de expertos en las áreas de educación, historia, artes plásticas, literarias y escénicas, antropología, sicología, medicina, deportes y servicios sociales, así como conversaciones con puertorriqueños de la comunidad, todo lo que informó la narrativa de Sombras de una verdad.
“Este proyecto comenzó como una manera de visibilizar una problemática social en la Isla de la que pocos hablan, pero que muchos sufren. Aunque son cada vez más las voces que reconocen el racismo existe aún hay muchos que se niegan a hacerlo. El racismo y el colorismo existe y lo vemos en diferentes situaciones cotidianas que afectan principalmente a un sector importante de la población. Hay mucho camino por delante y nuestra aportación está hecha en vías de una sociedad inclusiva y antirracista. Esperamos que la discusión continúe y que todos los sectores la amplíen para permitir que el país avance,” dijo Julio Rivera Saniel, periodista investigativo de Noticentro y conductor del especial.
A lo largo de estos dos años se han logrado victorias importantes de avanzada en pro de la erradicación del racismo en la Isla. A cinco meses de la primera emisión del programa, en agosto de 2021, el gobierno designó el 21 de marzo como el Día Nacional para la Erradicación del Racismo y Afirmación de la Afrodescendencia. Por su parte, el Departamento de Educación de Puerto Rico se comprometió en hacer una revisión curricular que propone una visión que dignifica y hace justicia a los puertorriqueños evidentemente negros y a la cultura afrodescendiente. Esa revisión incluye la creación de una Junta Asesora Integrada por algunas de las voces que tocaron puertas del Departamento durante años y que formaron parte del grupo de entrevistados para el programa. De igual manera, el Departamento de Justicia incluyó a Sombras de una Verdad como una herramienta de capacitación y desarrollo del pensamiento jurídico para su personal.
Domingo Emanuelli Hernández, secretario de Justicia de Puerto Rico dijo: «En el Departamento de Justicia tenemos un compromiso con la verdad, la equidad y la defensa de los derechos de todos los seres humanos. Por esto, como parte de la conmemoración de la Semana de la Erradicación del Racismo y Afirmación de la Afrodescendencia, transmitimos el documental Sombras de una verdad,
para reflexionar y visibilizar conductas que fomentan el racismo de forma soslayada en la Isla. Nos parece que la producción es una gran aportación para demostrar el impacto y los daños que provoca este tipo de discrimen que aún se esconde de distintas maneras en nuestra sociedad. Visibilizarlo nos permite erradicarlo. Reconocemos a todos los que trabajaron en el proyecto.”
Para más información o para ver el contenido especial dedicado la celebración de la afro descendencia, los televidentes pueden visitar www.wapa.tv y seguir a @wapatv en redes sociales.