La plataforma pública y gratuita Contar presentó, la serie Lunfardo argento. Se trata de una producción de ocho capítulos que analiza los usos del lunfardo en Argentina, el lenguaje popular, a través de entrevistas a personajes de diferentes ámbitos, con imágenes de archivo y la conducción de Rafael Spregelburd.
En el documental, especialistas y personalidades de la cultura dan cuenta del pasado del lunfardo y de su uso actual. Con entrevistas a Marcelo Oliveri, Oscar Conde, Charo Bogarín, Jorge Dubatti, Juan Di Natale, Tom Lupo, Esteban Giménez, Alejandro Rozitchner, Pikachu, Francisco Petrecca, Zambayonny, Malena Pichot, Elizabeth Vernaci
El lunfardo es una jerga que fue utilizada por los delincuentes, y luego por la gente de las clases baja y media baja. Parte de sus vocablos y locuciones se introdujeron en la lengua popular y se difundieron en el castellano de Argentina y Uruguay. Pero a inicios del siglo xx, el lunfardo comenzó a difundirse entre todos los estratos sociales, ya sea por la habitualidad de su uso, porque era común en las letras de tango, o por ambos motivos.