Telefónica del Perú presentó “Internet para Todos”, una empresa creada junto con Meta (Facebook), BID Invest y CAF para cerrar la brecha digital en el país a través del internet móvil 4G. En tres años, la empresa conectar a más de 15 comunidades rurales, que representa un impacto en cerca de tres millones de peruanos.
En el marco de la IX Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico realizada en la ciudad de México, el CEO de Telefónica del Perú, Pedro Cortez, señaló que, en busca de soluciones colaborativas que ayuden a democratizar la digitalización y el acceso a la información en la región, Internet para Todos (IPT) es una iniciativa peruana que nació en 2019 de la mano del BID, CAF, META (Facebook) y Telefónica del Perú con el objetivo de, precisamente, cerrar la brecha digital en el país.
El ejecutivo destacó que el modelo innovador de Internet para Todos en Perú fue posible gracias a un entorno regulatorio que se dio en el país con el objetivo de incrementar la cobertura móvil en zonas rurales. En este marco regulatorio, Internet Para Todos se constituyó como un Operador de Infraestructura Móvil Rural (OIMR) que instala infraestructura de telecomunicaciones en localidades donde el acceso a internet es inexistente, o se encuentra muy limitado. Esta infraestructura, es puesta a disposición de los operadores como un mayorista para que así puedan ofrecer sus servicios 4G a quienes viven en estas localidades rurales.
“La tendencia digital más importante, es no dejar a nadie atrás, y eso se logra a través de la democratización de la información y digitalización y a través de las alianzas. Hoy la tendencia en el mundo es que las empresas podamos sumarnos a otras empresas para potenciar nuestras acciones. Además, colaborar con el Estado para cerrar las brechas y ser aliados de la sociedad y la academia para crear juntos un futuro con desarrollo y oportunidades para todos y todas”, expresó Cortez.
En ese marco, agregó que “El avance de IPT representa el 50 por ciento de la meta que se impuso Telefónica del Perú en 2019, pero existen otros 3 millones de peruanos que no cuentan con acceso a internet y ese es el desafío que se proponen vencer en los próximos años. “Vamos por más. Ni el COVID pudo parar el despliegue de infraestructura en los lugares más apartados”.