Esta segunda entrega de “Gigantes de los juguetes” presenta, entre otros, el nacimiento de los videojuegos, el nacimiento de los LEGO y Mario Bross, así como la cubomanía que se generó con la llegada del Rubik, Jenga y el Tetris.
La cuarta temporada de “Gigantes de la comida” profundiza en la industria de los cereales y su dominio en el desayuno estadounidense; las golosinas simbólicas de Pascuas, Halloween y San Valentín; la revolución de la industria del café, comidas en el Día de Acción de Gracias; licores y la innovación con el pollo frito.
“…Juguetes” es una docuserie que comparte la historia de emblemáticos juguetes que conquistaron la diversión de generaciones de familia y que además fueron fuerzas impulsoras detrás de enormes cambios culturales y económicos en el contexto histórico de los Estados Unidos.
En la primera temporada presentó la historia de visionarios como los hermanos Parker, Milton Bradley y Ruth Handler, quienes transformaron una pequeña empresa de juguetes en el imperio de mil millones de dólares que ahora se conoce como Mattel; las historias detrás de innovaciones revolucionarias como el Frisbee y descubrimientos accidentales como la creación del Slinky; así como las sorprendentes historias de los hombres y mujeres que crearon algunos de los juguetes más queridos y duraderos de Estados Unidos, entre ellos Silly Putty, Monopoly, G.I Joe y la emblemática Barbie.
Esta nueva entrega combina recreaciones dramáticas y material de archivo con entrevistas. En su primer episodio, presenta el nacimiento de los videojuegos con el inventor Ralph Baer y la consola de videojuegos hogareña, y Jerry Lawson con su consola con cartuchos de juegos intercambiables. Pero además, continua la historia de Mattel y un éxito de ventas que lo devuelve a la cima luego de perder terreno ante el dueño de una pequeña compañía que revoluciona las figuras de acción; el juego de construcción más famoso del mundo creado por el carpintero danés Ole Kirk Christiansen: LEGO; el nacimiento del Mario Bross; juguetes reinventados con tecnología innovadora a partir de elementos de la infancia durante la década de los 80; la cubomanía que potenció juegos como el Rubik, Jenga o el Tetris; la inspiradora de las Cabbage Patch Dolls; así como icónicos juguetes revolucionarios y rentables, diseñados para impactar, como el cojín Whoopee, un dispositivo de bromas que produce un ruido que se asemeja a la flatulencia, y otros materiales modernos y vanguardistas.
Por otro lado, el conductor y fanático de la gastronomía Adam Richman regresa en la cuarta temporada de “Gigantes de la comida”. La serie satisface a los espectadores a medida que comparte las historias del origen de audaces pioneros detrás de los imperios de alimentos más emblemáticos de Estados Unidos. Antes de que estas marcas se convirtieran en reconocidas comidas o nombres familiares, provenían de visionarios brillantes, a veces despiadados, que revolucionaron la comida y cambiaron el panorama culinario de Norteamérica para siempre.
En el primer episodio, dos titanes de la industria de los cereales, Kellogg’s y Post, luchan por dominar los desayunos estadounidenses. Cuando uno de ellos roba una idea, la pone a circular y rompe el mercado, la batalla transforma al desayuno para siempre: de una comida laboriosa en la mesa, a una comida rápida para llevar. Otros de los episodios de esta nueva temporada abordarán las golosinas simbólicas de Pascuas, Halloween y San Valentín; la innovación con el pollo frito con alitas de pollo americanas o “Buffalo wings”; los dulces más icónicos e imaginativos de la historia; el resurgimiento de la industria del café luego de los años 60; las típicas comidas del Día de Acción de Gracias; la batalla por la mantequilla de maní; licores como el whisky Maker’s Mark y el vodka extranjero Smirnoff que transforman la cultura de los cócteles, y mucho más.
Cuándo y dónde: “Gigantes de los juguetes”, martes 1 de Agosto a las 21:55 hrs. Arg./20:55 hrs. Mex-Chile. “Gigantes de la comida”, martes 1 de Agosto 21:50 hrs. Arg. /21:50 Hrs. México-Chi., por History.