CONTAR: Un ciclo de cine de la provincia argentina de Santa Fe, cada vez con más producciones.

Durante lo que resta de octubre, la plataforma argentina pública y gratuita de contenidos audiovisuales continúa Santafecine, un ciclo de largometrajes realizados en ese distrito, que cuenta con una larga tradición en cine documental desde el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales, famosa por ser fundada por Fernando Birri. Además, dijeron desde la plataforma, Santa Fe se está posicionando en el podio de las provincias argentinas con más producciones audiovisuales.

Hasta el 31 de este mes se podrá acceder al contenido de manera gratuita y desde todo el país. La curaduría de incluye a las películas 1100 (2019), de Diego M. Castro; Acha Acha Cucaracha. Cucaño ataca otra vez (2017), de Mario Piazza; Canela (2020), de Cecilia del Valle; Fotosíntesis (2020), de Diego Fidalgo; Locomotora (2021), de Andrés Vernetti; Parientes del mar, (2019), de Camila Villarruel; Pequeño diccionario ilustrado de la electricidad (2015), de Carolina Rimini y Gustavo Galuppo; Santa Fe – Notas, 2017–2019, (2020) de Milton Secchi; y Tito (2018), de Esteban Trivisonno.

A través de estas producciones, se transitan los cambios devenidos en el campo audiovisual santafesino durante los últimos quince años, atravesados por la vida en los humedales y las grandes ciudades, la historia cultural y cinematográfica de la región desde nuevas miradas, el orgullo LGTBIQ+, la fuerza del feminismo y una reconstrucción imaginativa de un pionero de la electricidad.

El repertorio está integrado por documentales y ficciones, e invita a poner los ojos en la actualidad y la idiosincrasia de la provincia de Santa Fe, y a visibilizar la producción local, que ha crecido en forma sostenida durante los últimos años.