Colombia se sumó al Pacto Global Antipiratería de Contenidos Audiovisuales

La decisión se comunicó en el marco de un evento realizado en Bogotá, en el Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina, CERTAL.

Este compromiso contó con el respaldado de los entes de control del país, bajo el liderazgo de la ministra Tic, Sandra Urrutia, quien se vinculó a la firma del Pacto Global.

También se sumaron integrantes de la industria, autoridades y expertos relacionados con las telecomunicaciones, quienes analizaron el impacto de este flagelo para la economía nacional y se comprometieron a apoyar todas las acciones encaminadas a luchar contra la #piratería.

«Fue la primera vez que en un mismo escenario se reunieron todos los actores de la industria nacional de medios y telecomunicaciones, para debatir el tema de la piratería de contenidos audiovisuales”, resaltó al respecto Lorena Angarita, coordinadora Internacional de los capítulos de CERTAL. «Aquí confluyeron desde las radios comunitarias que conforman la Mesa Nacional de Radio, hasta los medios masivos afiliados a Asomedios”, destacó la representante de CERTAL.

Otro de los logros del evento fue la presentación del trabajo adelantado hacia la creación de una estrategia para la lucha contra la piratería. La firma del Pacto establecerá una hoja de ruta hacia la implementación del CONPES de Política Nacional de Propiedad Intelectual de 2021, que por primera vez incluyó la lucha contra la piratería audiovisual como un problema de Estado.

En Colombia las pérdidas para el Estado por piratería audiovisual, por concepto de IVA, ascienden a 196 millones de dólares anuales y se estima que cerca de 8.000 empleos no ingresan a la economía formal del país, por causa de este flagelo. 

Este Pacto Global será ratificado los próximos 6 y 7 de diciembre, en la ciudad de Washington, en la sede de la OEA, Organización de Estados Americanos.