La importancia que la tecnología tendrá en el gobierno de Gustavo Petro, flamante presidente de Colombia, se notó en la primera designación gabinete. Mery Gutérrez será la ministra de MinTic (Ministerio de Tecnologías de la Educación y las Comunicaciones).
La abogada dirigirá una de las carteras de mayor importancia de ese país y tendrá retos claves en conectividad rural y acceso a las tecnologías para el sector educativo, en un territorio con una gran brecha digital.
Mery tendrá la tarea de llevar la infraestructura tecnológica a donde no ha llegado antes. Trabajaremos para que todos los niños y jóvenes gocen del derecho al acceso a internet”, dijo Petro en su cuenta de Twitter, quien aún no ha confirmado quién será la persona que dirija el ministerio de Ciencia y la dirección de Planeación.
Como cabeza del ministerio está el compromiso de generar nuevas políticas para el sector con propuestas enfocadas a la inclusión a las universidades en el programa ‘Computadores para Educar’, así como revisar la inclusión de líneas de investigación e innovación y generar una estrategia de conectividad con una mesa intersectorial.
En cuanto a temas financieros, la primera urgencia es atender y resolver los asuntos jurídicos de los contratos de centros poblados. En el caso de las recomendaciones estratégicas está la toma decisiones en la supervisión en el diseño e implementación de grandes proyectos de modernizaciónTIC, e innovación en el Estado con una visión transversal.
En el tema regulatorio tiene la difícil tarea de avanzar en establecer un marco regulatorio para las plataformas digitales como Uber, Rappi, entre otras, en especial en relación con los derechos de sus trabajadores.