Argentina: por decreto, el Gobierno interviene el Enacom

La decisión fue anunciada por la jefatura de Gabinete. Uno de los interventores designados es el ex director del organismo durante la gestión de Macri.

En medio del intenso debate por la Ley Ómnibus, el Gobierno de Javier Milei informó, a través del Boletín Oficial, que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), el organismo estatal encargado de regular y garantizar los servicios de comunicación en Argentina, será intervenido.

En las consideraciones, el gobierno señaló que mediante “el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 690/20 se modificó la Ley N° 27.078, y se estableció que los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre sus licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC, son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia”.

“Se establece que el ENACOM actuará como Autoridad de Aplicación de las Leyes N° 26.522 y N° 27.078 y sus normas modificatorias y reglamentarias, con plena capacidad jurídica para actuar en los ámbitos del derecho público y privado”, informó el documento.

En la misma línea, continuó: “Los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para sus licenciatarios de servicios TIC, son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia. Se dispone que los licenciatarios de los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación, tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”.

En ese marco, el Gobierno dispuso que se deberá efectuar un relevamiento y evaluación de la estructura organizativa de dicho ente, a efectos de propiciar su reorganización funcional y operativa, conforme las competencias asignadas por las Leyes N° 26.522 y N° 27.078 y sus modificatorias, procurando fomentar su profesionalización y eficiencia.

Sobre todo, considerado que “a partir de diciembre de 2020 se han verificado importantes decisiones adoptadas por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), que implicarían abiertos incumplimientos de las disposiciones legales vigentes”, lo que motivó, según argumenta el documento, numerosos conflictos judiciales, así como el dictado de medidas contrarias a los actos administrativos emitidos.

Es por esto que el ENACOM, pasará a ser un “ente autárquico y descentralizado en el ámbito de la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, por el plazo de Ciento ochenta (180) días corridos”.

En este contexto se ha elegido un interventor que será el licenciado Juan Martin Ozores y sus interventores adjuntos, la doctora Patricia Zulema Roldan, una abogada con 30 años de carrera en organismos estatales, y el ex director del Enacom en la gestión del presidente Mauricio Macri, Alejandro Pereyra.

“En el ejercicio de sus cargos, el Interventor y los Interventores Adjuntos tendrán, en forma conjunta, las facultades establecidas para la Autoridad de Aplicación de las Leyes N° 26.522 y N° 27.078 y sus respectivas modificatorias, especialmente las que se le asignaran al directorio del ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES (ENACOM) y, en particular, las establecidas en el presente decreto”, detalló el comunicado oficial.

Es importante destacar que en principio la decisión de intervenir el organismo fue anunciada el día sábado mediante un comunicado de la Jefatura de Gabinete, bajo cuya órbita se encontraba funcionando la agencia desde la asunción de la gestión libertaria.

En el documento emitido por el área que dirige Nicolás Posse informaron los motivos por los cuales se decidió su intervención.

” La intervención del Enacom es una etapa transitoria, pero necesaria para el reordenamiento del organismo”, señalaron desde la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, conducida por Alejandro Cosentino, la cual es dependiente de la Jefatura de Gabinete.

Fuente: Infobae y prensa de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología